TU SISTEMA INMUNITARIO TE CUIDA, COMO MODULARLO?
Claramente es sabido por todos que el sistema inmunológico es "nuestro guardián" . Nuestras "defensas" tienen unas funciones específicas: 1- reconocer los microorganismos, mantenerlos neutralizados como en el caso de ciertas bacterias que están en el intestino, o atacarlos, eliminarlos y dejar memoria de ellos como en el caso del virus que produce la varicela o la gripa; 2- identificar los agentes extraños a nuestro cuerpo como el polvo, partículas en el aire como aromas, o sustancias inhaladas irritantes como insecticidas, encapsularlos y eliminarlos a través de respuestas como el estornudo de una manera controlada y 3- reconocer nuestros propios tejidos.
Hay una situación problema en la actualidad:
Cada vez las enfermedades infecciosas y cancerosas son más frecuentes y están generando un mayor número de complicaciones y hospitalizaciones tanto en niños como en la población adulta; llama la atención que anteriormente los niños que recibían leche materna se enfermaban menos que los niños no amamantados, pero hoy se ve un número creciente de niños lactantes que están siendo llevados a urgencias por enfermedades infecciosas repetitivas viéndose obligados a hospitalizaciones frecuentes. Has visto está situación en tu casa o conoces algún caso cercano?
También se está observando un número creciente de niños que desde los primeros meses de edad cursan con trastornos alérgicos en todos los sistemas (respiratorio, digestivo, cutáneo), situaciones que no se veían quince o veinte años atrás.
Finalmente se está observando una proporción creciente de la población adulta que a edades tempranas (al rededor de los 20 a 30 años), están cursando con aparición de desórdenes autoinmunes de impacto considerable en su calidad de vida afectándolos en los ambientes familiar, social y laboral. En síntesis:
"El sistema inmune del ser humano se ha venido alterando cada vez más y más" y se han identificado los siguientes eventos celulares en dicha alteración:
1- la pérdida de fuerza para combatir las infecciones y para destruir tempranamente las células tumorales.
2- La pérdida de control en el proceso de eliminación de agentes del medio ambiente.
3- pérdida de capacidad de reconocer los propios tejidos a lo cual el sistema inmunológico ejecuta una acción en contra (como si fueran tejidos extraños).
El entendimiento de estos desórdenes ha sido posible gracias al descubrimiento de una molécula hace más de 50 años por el científico Sherwood Lawrence, mientras estudiaba los modelos de transferencia de inmunidad entre personas enfermas de tuberculosis y personas sanas en los Estados Unidos. Sherwood Lawrence encontró que al inyectar extractos de leucocitos de personas enfermas a personas sanas, podia conferir unas condiciones especiales a las células inmunes de los sanos para funcionar de un manera más eficiente; a ese extracto lo denominó "Factor de Transferencia", y hacia la década de los 80 se descubrió que se trataba de un péptido de ARN, elaborado en el Retículo endoplásmico de la célula inmune, éste se compone de 44 aminoacidos con un peso de aproximadamente 3500 a 5000 daltons y tiene la propiedad de penetrar através de la pared celular por mecanismos de receptores y entrar así hasta el ADN de la nueva célula para conferirle 3 habilidades: capacidad de reconocimiento, a través de su fracción antígeno-específica; capacidad de control, a través de su fracción supresora y capacidad de ataque amplificado, a través de la fracción inductora . Estos estudios estuvieron enlazados a las observaciones hechas en los años 1700 durante la pandemia de viruela que se presentó en Europa, en la cual se identificó un grupo de sobrevivientes: ordeñadores de vacas, que tenían por costumbre el consumo del calostro. Después de reconocida la molécula Factor de transferencia, se identificó que ésta se encuentra en el calostro de los mamíferos incluído el ser humano, la yema de los huevos de aves y reptiles y, la buena noticia, es que los investigadores se dieron cuenta que estas molécula son compatibles entre el ser humano y estos animales , lo que indica que se pueden adquirir de otras fuentes animales para "Restaurar" nuestro propio sistema, es decir: recuperar la capacidad de reconocer, de autocontrol y de atacar microorganismos, y los avances en la tecnología ya han hecho posible tener a disposición este gran descubrimiento para nuestro consumo, generando un impacto importante a nivel mundial, corroborado por múltiples testimonios en un gran número de enfermedades tanto tumorales, como infecciosas autoinmunes y alérgicas. Esto lo hace idóneo tanto para prevenir como revertir estos grupos de enfermedades enfermedades, especialmente en estos tiempos que vivimos por la pandemia de Coronavirus.
Por lo tanto, variables que contribuyen a tener una salud óptima, incluyen generación permanente de pensamientos positivos, buenos hábitos alimenticios y deportivos y un respaldo a nuestro sistema inmunológico que incluya el consumo de FACTORES DE TRANSFERENCIA.
Tu sistema inmune te protege, Estás tú cuidándolo? Estás invirtiendo tiempo para tu deporte y tu crecimiento personal, y estás invertiendo en tu alimentación y le estás dando el respaldo necesario a tu sistema inmunológico a ti y a tu familia? Espero este artículo te sea de valiosa ayuda.
PRODUCTOS TRANSFER FACTOR 4LIFE
Para mayor información, escribe a: mdintegralcali@gmail.com
Visítanos:
P J - MD INTEGRAL
Para mayor información, escribe a: mdintegralcali@gmail.com
Visítanos:
P J - MD INTEGRAL

No hay comentarios:
Publicar un comentario